Prueba Nissan Juke 1.6 Tekna Premium: atracción marciana

nissan-juke-1-6-120-cv-12956330312.jpg
©Cochesafondo

Prueba realizada por Gabriel Esono

nissan-juke-1-6-120-cv-12956330314.jpg
©Cochesafondo

Todas las pruebas de Cochesafondo.com empiezan con una introducción como ésta. Aquí solemos aprovechar para dar una perspectiva global del coche que se va a analizar, se dan ciertas pinceladas sobre lo que es, a quien va dirigido, sus rivales más directos, etc. En definitiva, cualquier cosa que pensemos que puede ser interesante para ti, que has entrado para saber un poco mejor de qué va el modelo en cuestión.

Normalmente, cualquier automóvil que milite en el segmento de los polivalentes es muy fácil de catalogar. Por tamaño, por su ubicación en la gama de su marca, por gama de motores, por coches de similares características… Lo mismo da hablar de un Peugeot 207 que de un Renault Clio, un Opel Corsa o el SEAT Ibiza, o el Citroën C3, o el Ford Fiesta, o el Volkswagen Polo.

nissan-juke-1-6-120-cv-12956330337.jpg
©Cochesafondo

Aunque cada uno tiene sus propios matices, sus puntos fuertes y los no tan favorables, podría decirse que todos ellos están cortados por un patrón muy similar. Se trata de coches de estética convencional, poco arriesgada, replicada generación tras generación y, a menudo, son versiones a escala de sus hermanos mayores. Parece evidente, pues, que si se quiere triunfar en este segmento, hay que pasar por el aro y dejar los experimentos para la gaseosa.

Esta filosofía es prácticamente la misma que se solía aplicar entre los modelos compactos. O, por lo menos, así era hasta que irrumpió en el mercado el Nissan Qashqai, el primer crossover de la firma nipona.

Ahora, sus formas pueden parecer algo sosas, a pesar de su último restyling, pero nadie puede poner en duda que la arriesgada apuesta de Nissan, que ha creado un buen coche compacto con pinta de todoterreno, ha sido todo un acierto. Entonces, visto el éxito conseguido, ¿alguien puede culparles por atreverse a intentar el mismo ejercicio en otro segmento? No seré yo quien lo haga.

nissan-juke-1-6-120-cv-12956330313.jpg
©Cochesafondo

Se puede decir, pues, que el Nissan Juke, protagonista de esta prueba, es un descendiente del Qashqai. Sé que no soy original al hacer esta afirmación, porque cualquiera que esté un poco al día en el mundo del motor lo sabe de sobras.

Sin embargo, su planteamiento, contra todo pronóstico, es completamente diferente al del pionero. Para empezar, porque hay muy pocos coches con una estética tan diferenciada del resto. El Juke no es sólo un coche más alto de lo que nunca llegará a ser el Nissan Micra, sino que también ha sido dibujado para llamar la atención allá donde vaya.

En los siguientes apartados te cuento si, además de hacer un coche diferente, Nissan ha puesto algo de chicha debajo de las peculiares formas de su chapa.

Quiero leer más »

2 comentarios

  • 00cfe568e35ad0845629ec3b0ccef72f?s=48&d=mm&r=g
    Responder enero 28, 2012

    ALICIA

    ESTA PADRISIMO PERO CARISIMO ES UN CRESOVER QUE NO LLEGO PARA QUEDARSE

¿Quieres responder?